CORRIENTES INDUCIDAS EN HAZ TUBULAR
Contamos con equipamiento especializado de características MultiScan y Multifrecuencia que nos permite aplicar técnicas de Corrientes Inducidas (ECT), Campo Remoto (RFT) y Testeo de Campo Cercano (NFT), tanto sobre tubos ferrosos como no ferrosos en intercambiadores de calor y aeroenfriadores.
La característica de Multifrecuencia nos permite realizar una inspección con más de una componente de análisis, aumentando la fiabilidad en la detección de defectos y el diagnóstico final del equipo.
Ensayo por Corrientes Inducidas: es un método sin contacto para la inspección de tubos no ferromagnéticos. Ideal en la detección y medición de discontinuidades del metal, como corrosión, erosión, desgaste, picaduras, cortes, pérdida del espesor y grietas.
Ensayo por Campo Remoto: Esta técnica es utilizada satisfactoriamente en la inspección de tubos ferromagnéticos, como el acero al carbono o acero inoxidable ferrítico. Asimismo ofrece una sensibilidad aguda durante la detección y medición de defectos volumétricos causados por la erosión, corrosión, desgaste y cortes.
Ensayo por Campo Cercano: Esta técnica permite realizar inspecciones rápidas y es adecuada para calcular el porcentaje de la pérdida de espesor de pared y detectar defectos como las picaduras, ranuras y grietas. Asimismo, es eficaz en exploraciones de tubos de acero al carbono con aletas de aluminio, ya que el campo magnético casi no se ve afectado por la presencia de las aletas.
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
Esta técnica permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
Se utiliza cuando se requiere una inspección mas rápida que en el caso de líquidos penetrantes. La misma puede aplicarse con luz visible o luz ultravioleta, lo cual es definido por la sensibilidad que requiere cada inspección en particular.
Permite detectar defectos que se encuentran en la superficie o a poca profundidad, de modo que la detección de los defectos subsuperficiales está íntimamente relacionada con el tamaño de los mismos, siendo menor la profundidad de detección para defectos de menor tamaño.
Esta técnica permite detectar discontinuidades superficiales en materiales sólidos no porosos. Siendo una de las técnicas menos complejas, tiene aplicabilidad tanto en materiales ferrosos como en no ferrosos. Requiere la utilización de insumos y procedimientos específicos según el tipo de superficie a inspeccionar. ITEM´S selecciona para su implementación únicamente insumos de marcas reconocidas y con certificados de calidad y trazabilidad de origen.
Es una técnica que se utiliza en el ámbito del control de la calidad y/o en el mantenimiento preventivo. Principalmente permite medir el espesor remanente de un material o bien detectar la presencia de discontinuidades superficiales o subsuperficiales. Requiere la utilización de instrumentos y patrones específicos de acuerdo a cada aplicación en particular. ITEM´S cuenta con instrumental, patrones y personal certificado para la ejecución de esta técnica de inspección.
En conjunto con palpadores específicos es el equipo requerido para la detección y dimensionamiento de discontinuidades superficiales o subsuperficiales.
PHASE ARRAY
Es una técnica avanzada de ultrasonido que utiliza palpadores de elementos múltiples permitiendo obtener mediciones precisas y resultados de mayor confiabilidad. El palpador de elementos múltiples permite explorar el material con diferentes ases cuyos ángulos de incidencia son controlados electrónicamente, facilitando entre otras cosas la inspección de geometrías más complejas.
Se considera que la inspección visual es la técnica insustituible al hablar de Ensayos No Destructivos. La Inspección Visual Remota permite extender esta técnica a lugares de difícil acceso, haciendo posible verificar visualmente el estado general de un componente, pieza o superficie en particular. Por medio de videoscopía digital, los inspectores de ITEM´S logran examinar la superficie bajo análisis, pudiendo comprobar si existe desgaste, erosión, corrosión, sedimento, obstrucción, desalineamiento y/o solapamiento de piezas, deficiencias en recubrimientos internos, fallas de mecanizado, entre otros.
Posee una sonda flexible que posiciona una cámara CCD color, permitiendo tener una imagen nítida de la superficie a inspeccionar.
Detección de corrosión por pitting en pared interna de tubería.
Verificación de la presencia de incrustaciones en pared interna de tubería.